.
MIC Lagunillas  
  Inicio
  Noticias
  Foro - MIC Lagunillas
  Galeria de Fotos
  Páginas de Interes
  Encuesta
  Libro de visitantes
  Contacto
  Chat
  Medicina Integral Comunitaria
  Videos De Medicina
  Galeria de Fotos Interactiva



Haz CLICK en el bombillo





Create your own banner at mybannermaker.com!
Create your own banner at mybannermaker.com!
Noticias
verga
Inició primera fase de campaña contra la rubéola
ABN 01/10/2007 el 02-10-2007, 15:25 (UTC)
 
Caracas, 01 Oct. ABN.- La campaña nacional Eliminemos la Rubéola y el Síndrome de la Rubéola Congénita de una vez y para siempre, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la salud, inició este lunes en su primera fase.

De acuerdo con lo explicado por el director general de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Héctor Sarmiento, la campaña se llevará a cabo en dos fases.

La primera se aplicará en la población cautiva en los medios laborales.

«Nuestras brigadas llegarán industria por industria y las últimas tres semanas se aplicará la vacunación casa por casa», explicó Sarmiento.

Asimismo, indicó que en Venezuela se decretó la rubéola como un problema de salud pública que debe ser y será eliminado. Por lo tanto, la campaña cuenta además con la participación de consejos comunales, comités de salud, confederaciones eclesiásticas, entes gubernamentales y de la Federación Nacional de Sordos.

Para Sarmiento, «es importante la incorporación de personas con ceguera aguda y sordera congénita, porque existen registros de que estas personas nacieron así por el síndrome de la rubéola congénita».

Al respecto, el funcionario explicó que en Venezuela no hay datos estadísticos de cuántas personas estaban asociadas al síndrome, «pero cuando se hizo contacto con la Federación de Sordos se logró determinar que son producto de un embarazo con la afectación de este síndrome de rubéola. Por lo tanto, ellos son fiel testimonio de la importancia que tiene esta campaña».

Sarmiento informó que con el inicio de esta campaña en Venezuela comenzarán a implementar la vigilancia, el control y la prevención de este tipo de enfermedades.

En cuanto a los beneficios de la vacuna contra la rubéola, Sarmiento explicó que este plan de acción «elimina también cualquier brote de sarampión, porque esta vacuna es doble viral».

Asimismo, el director de Epidemiología, Luis Montiel, dijo que la dosis de vacuna contra la rubéola tiene una durabilidad para toda la vida.

Por ellos la campaña se denomina Eliminemos la Rubéola de una sola vez y para siempre.
 

Chávez anunció campaña para la creación de ley para la donación de órganos
ABN 30/09/2007 el 01-10-2007, 16:07 (UTC)
 Caracas, 30 Sep. ABN.- El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, anunció el comienzo de una campaña que promueva la creación de una ley para la donación de órganos en Venezuela, dentro del sistema médico socialista impulsado por la Revolución Bolivariana.

El anuncio lo realizó el Presidente durante la transmisión del programa Aló Presidente número 296, realizado desde el estado Barinas, el cual estuvo dedicado al inicio de la primera fase de la Misión Barrio Adentro IV.

Al respecto Chávez expresó: “Hoy comienza mi campaña para eso. Le pido al país que me acompañe en esta campaña. Es necesario hacer una ley al respecto y un sistema bien seguro”.

Asimismo garantizó que su propuesta de crear una ley para la donación de órganos no tendrá nada que ver con el tráfico ni la medicina privada. Todo esto estará en mano del Estado socialista, de comunidades, comités de salud y contraloría social”

El Presidente expresó su interés de impulsar una campaña al respecto por motivo de los datos del Ministerio del Poder Popular para la Salud en cuanto a los enfermos necesitados de un trasplante.

“Este es un tema al que debemos entrarle con mucha conciencia. De 3 mil 600 personas potencialmente trasplantables, apenas 226 se hicieron en un año. Por lo tanto el hospital general que se construirá en Valle de la Pascua tendrá capacidad de hacer aproximadamente 500 trasplantes renales en un año”, subrayó Chávez.

Asimismo, el Presidente Chávez ratificó que el sistema de salud socialista de Venezuela es y será totalmente gratuito y accesible para toda la población venezolana.
 

Arrancó Barrio Adentro IV con la construcción de 6 hospitales especializados
Marcos Colina, ABN 30/09/2007 el 01-10-2007, 16:05 (UTC)
 
Barinas, 30 Sep. ABN.- Con la construcción de 6 nuevos hospitales en Barinas, Mérida, Guárico, Miranda, Apure y Distrito Capital, arrancó la primera fase de la Misión Barrio Adentro IV, la cual corresponde al tercer nivel de atención integral en salud para el pueblo venezolano.

El anuncio lo hizo el Jefe de Estado, Hugo Chávez Frías, durante el programa dominical Aló Presidente No. 296, realizado en el barrio Bello Monte, sector Tierra Blanca, estado Barinas, donde inició la edificación del primer hospital de los 15 que estima construir con una inversión de 2.5 billones de bolívares, a fin de consolidar el Sistema Público de Salud

Explicó que para la primera fase se asignaron 800 millardos de bolívares a través del Fondo Nacional de Desarrollo Económico y Social (Fonden) y restan aproximadamente 500 millardos.

Estos centros de salud de carácter general, además de especializado, responderán a las necesidades específicas de cada región.

Aseveró que a finales del 2009 deben ser inaugurados estos seis hospitales: el Toxicológico y Oncológico de Barinas, el Gastroenterológico en el estado Mérida, el Materno Infantil de Apure, el Urológico en Guárico, el Centro Nacional del Cáncer en Miranda y el Cardiológico de Adultos en el Distrito Capital.

El presidente acotó que los otros hospitales generales se especializarán en Caumatología (Anaco, Anzoátegui), Ortopedía Infantil (San Carlos, Cojedes), el Solidario del Sur Ernesto Ché Guevara (Guri, Bolívar), Bancos de Sangre en Montalbán (Caracas) y en Maracaibo (Zulia).

Así como el Oftalmológico (Guacara, Carabobo), Neumolológico (Baruta, Miranda), y el Centro Nacional de Atención a las Adicciones (Municipio Lamas, Aragua).

Recordó que recientemente se inició la primera etapa de reestructuración de 50 hospitales.
 

Aspiran aplicar más de 9 milllones de vacunas contra la rubéola
Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) el 01-10-2007, 15:48 (UTC)
 
Caracas, 27 Sep. ABN.- Unas 9 millones 500 mil vacunas contra la rubéola aspiran a aplicar las autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Salud durante la campaña nacional de inmunización contra esta enfermedad que se llevará a cabo del 1 de octubre al 11 de noviembre próximo.

La viceministra de Redes de Salud Colectiva, Nancy Pérez Sierra, hizo un llamado este jueves a toda la población entre los 18 y 39 años a vacunarse contra la rubéola.

Destacó que el Gobierno Nacional ha invertido 30 millardos de bolívares en esta campaña de prevención.

En el programa Al Momento, que transmite Venezolana de Televisión, Pérez Sierra explicó que se trata de una vacuna que no trae efecto colateral alguno, ni siquiera a las embarazadas o a quienes padezcan alguna enfermedad infectocontagiosa, como el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).

Además, la dosis necesaria de la vacuna para contrarrestar la enfermedad es una sola, es decir, una dosis ofrece protección contra la rubéola de por vida.

La rubéola es una infección respiratoria muy contagiosa provocada por un virus. Se transmite entre personas a través de estornudos, tos o el contacto con superficies contaminadas (pañuelos, vasos, o manos).

La posibilidad de que una persona no vacunada adquiera la enfermedad si convive con alguien que la tiene es de 90%.

Cuando el virus se introduce en el organismo pasa a la sangre y ataca a los glóbulos blancos, que a su vez transmiten la infección a las vías respiratorias, la piel y otros órganos.

Una vez que se padece la enfermedad, el paciente adquiere inmunidad permanente, por lo que no vuelve a ser atacado por el virus.

La rubéola se caracteriza por la aparición de pequeñas erupciones en la piel de un color rosáceo que se inician en la cabeza y progresan hacia los pies, haciéndose más intensas en el tronco. Las erupciones no provocan picores, ni molestias y suelen desaparecer en pocos días.

El diagnóstico de la rubéola es difícil, ya que las erupciones en la piel suelen ser de escasa duración.

No obstante, se puede conocer mediante un análisis de sangre si la persona ya ha padecido la enfermedad y, por tanto, es inmune.

No existe un tratamiento específico para la enfermedad. La actuación de los especialistas suele centrarse en el control de los síntomas y va dirigida a mitigar la fiebre y el malestar general, como si se tratara de un proceso gripal.

La viceministra expresó: “Gracias a un pueblo movilizado, organizado, que tiene conciencia de su vida, de su salud, ahora se incorporará para eliminar la rubéola dentro de lo que son las patologías más importantes en Latinoamérica y específicamente en Venezuela”.

Hizo un llamado a todos los médicos de la República a trabajar con ética y colocar por encima del factor económico, inclusive, el juramento hipocrático en cuanto a salvar la vida de las personas.

No obstante, Pérez advirtió que se va a seguir la lucha por las reivindicaciones de los médicos pero enfatizó que hay que seguir atendiendo a la población.

Para la viceministra, algunas manifestaciones del sector médico en supuesta lucha por sus reivindicaciones sólo están vinculadas con la posible aprobación, vía referendo, de la propuesta de reforma constitucional del presidente de la República, Hugo Chávez Frías.

“Están preparando no sólo guarimbas en el área de la salud sino en la educación, pero tenemos a muchos que no se van a detener y hay un pueblo que aprendió, que ya salió a la calle, que no va a permitir, por ejemplo, que se paren los hospitales”, agregó.
 

Sociedad Médica Bolivariana acude a asamblea sin intenciones políticas
Agencia Bolivariana de Noticias el 01-10-2007, 15:34 (UTC)
 Caracas, 1 Oct. ABN.- El presidente de la Sociedad Médica Bolivariana, Adolfo Delgado, dejó claro que han acudido este lunes a la asamblea convocada por la Federación Médica Venezolana con la intención de debatir, siempre y cuando los planteamientos sean sinceros y no tengan un trasfondo político.

«No vamos a permitir guarimbas con nuestra presencia», afirmó el galeno, este lunes, desde el Hospital Domingo Luciani, de El LLanito, en un breve contacto de Venezolana de Televisión (VTV) con el médico, desde el referido centro asistencial.

«Nos preocupa que a pocos días de la realización de un referéndum aprobatorio en torno a la propuesta de reforma constitucional un sector del gremio médico esté planteando la problemática salarial, cuando fue el mismo presidente, Hugo Chávez Frías, quien el 25 de julio anunció que esto se estaba revisando», resaltó.

En todo caso, Delgado señaló que aprovecharán la oportunidad para exigir a la federación unas elecciones internas, así como que se revisen las finanzas, «es decir, vamos a solicitar una revisión bien profunda y que se reestructure lo que haya que reestructurarse».
 

UMC apoyará Campaña Nacional de Vacunación para eliminación de la Rubéola
Tomado de http://www.mes.gov.ve/informa/noticias.php?id=983 el 01-10-2007, 01:09 (UTC)
 
(Prensa MPPES / UMC).- La Universidad Marítima del Caribe (UMC) brindará su apoyo a la Campaña Nacional de Vacunación para la Eliminación de la Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita, que desarrollará el Gobierno Bolivariano a partir del 30 de septiembre, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).

Teniendo como lema “La Rubéola de una sola vez y para siempre", se prevé que durante las semanas de inicio del evento, la UMC sea escenario de una jornada, a fin de vacunar a la población estudiantil y personal de esta casa de estudios que oscila entre los 18 y 39 años de edad.

Así lo informó la Epidemiólogo del MPPS, Jetzi Martínez, durante una charla informativa dirigida a un grupo de comunicadores sociales de diversos entes públicos y privados, en la cual se dieron a conocer los alcances de este evento que amerita una alianza interinstitucional para alcanzar la meta de vacunación prevista para el estado Vargas, que asciende a 130 mil personas.

También participaron en calidad de ponentes la Dra. Elena Goncalves y la Dra. Carmen Bravo, asesora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quienes destacaron en sus intervenciones la importancia de la vacunación de la población cautiva a los fines de erradicar el togavirus.

El evento contará con equipos integrados por vacunadoras, enfermeras, epidemiólogos y colaboradores que abordarán casas, escuelas, universidades y empresas públicas y privadas, además de establecer puntos estratégicos para captar el mayor número de personas.

De acuerdo a los estándares establecidos por la OPS, esta campaña tiene como objetivo la vacunación de 7 millones 652 mil 751 personas, entre hombres y mujeres entre 18 y 39 años de edad, en todo el país.
 

<- Volver  1  2  3  4  5  6 Siguiente -> 
 
Aquí han estado 33133 visitantes
Resultados de la Encuesta  
  Aun no ha sido introducida ninguna encuesta!


 
Mensajes de texto a Movilnet  
 
Enviar mensaje de texto a Movilnet Venezuela
 
Busqueda en Google  
 
Google
 
Consulta de Becas  
  Create your own banner at mybannermaker.com!
 
Estado del tiempo  
 
El Tiempo en el Zulia

Viento: , Humedad:
Presión: , Temp. de Rocío:
Fases Lunares
5 días
Actualizado:
Create your own banner at mybannermaker.com!
Create your own banner at mybannermaker.com!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis